Domingo 04 de Mayo de 2025

Conciliación o Arbitraje, las opciones más rápidas

MEDIACIÓN
El Centro de Empresarial de Conciliación y Arbitraje (Cedca) ofrece a personas jurídicas y naturales resolver sus conflictos comerciales de manera veloz y confiable

El Centro de Empresarial de Conciliación y Arbitraje (Cedca) es uno de los centros especializados en promover la conciliación y el arbitraje comercial en Venezuela. La asociación sin fines de lucro, nacida en 1999, aunque independiente, está vinculada a la  Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), y ofrece sus servicios tanto a personas jurídicas como naturales que presenten controversias comerciales.

El Arbitraje es una de las varias vías de mediación alternativa reflejadas en la legislación venezolana y forma parte del Sistema de Justicia nacional. Se trata de un proceso mediante el cual dos o más personas en conflicto acuerdan de manera voluntaria someter, ante una o más personas imparciales y expertas -denominadas árbitros-, la solución de una controversia mediante una decisión definitiva e inapelable -llamada Laudo Arbitral-, que tiene valor y fuerza juzgada y por tanto es vinculante y de obligatorio cumplimiento para las partes.

Arbitraje comercial

“El arbitraje que se conduce en el Cedca es arbitraje comercial, exclusivamente. Esto quiere decir que para que una persona, sea natural o jurídica, pueda acceder, debe escribir una clausula en los contratos que suscriba, donde se establezca de manera expresa e inequívoca que cualquier controversia o desacuerdo que surja por motivo de la aplicación de ese contrato se resolverá por medio de arbitraje, de manera exclusiva y excluyente, en relación con la jurisdicción ordinaria”, refiere Milagros Betancourt, directora Ejecutiva de la asociación.

Así mismo, la directora explica que la lista de árbitros de la cual despones la asociación es de uno 102 profesionales, que además, son revisados y renovados anualmente, según lo establece el artículo 13 de la Ley de Arbitraje Comercial.

Medios alternativos

Betancourt aclara que el organismo nada tiene que ver con los juzgados venezolanos, aunque ciertamente los laudos emitidos pueden ser revocados por instancias superiores a sí. Si bien “Venezuela está integrada por los tribunales, además de eso, la constitución establece que hay unos medios alternativos. Es decir, no tienes que ir al tribunal, sino que alternativamente escoges resolver las controversias comerciales a través de otro medios, que son: la negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje”.

Así pues, la representante explica que las razones para elegir la conciliación o el arbitraje comercial sobre los juzgados ordinarios son muchas. “En primer lugar, es más rápido. Después, es muy confiable; y número tres, el laudo resultante se ejecuta muy fácilmente". Además, aclara que “la idea del arbitraje es descongestionar la jurisdicción ordinaria, porque hay temas que puedes resolver por otra vía”.

En Venezuela son pocas las instituciones dedicadas a promover este tipo de mediación. Sin embargo, “hay en Maracaibo, Mérida y Puerto Ordaz. Pero, en realidad, los dos centros que funcionan de manera permanente, constante y sistemática son el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio en Caracas y nosotros”, asevera la directora.

Mariel Torres

mtorres@dinero.com.ve

El Dato

102 profesionales conforman la lista de árbitros con la cual cuenta Cedca

Lo + Leído

EMPRESARIOS

La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas

ECONOMÍA

El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo

SALUD

Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales