Jueves 01 de Mayo de 2025

Juan Vicente Torrealba: El Grammy me resucitó

ENTREVISTA
A sus 97 años de edad el músico y compositor venezolano autor de temas icónicos como La Potra Zaina y Concierto en la Llanura, afirma nunca haber estudiado música, pero sí haber nacido con ella. Juan Vicente Torrealba habla con DINERO de su rica trayectoria artística nacional e internacional, que hoy cuenta con un nuevo y dorado broche: el Grammy Latino

Entre 50 y 70 bolívares cuesta el kilo de lechosa en diferentes automercados de la ciudad de Caracas. Comprar la fruta entera costaría, a su vez, entre 150  y 160 bolívares, dependiendo del tamaño, es decir, unos 25 dólares al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar.

Nadie escapa de la realidad económica del país, fuertemente marcada por la alza de precios. Ni siquiera los más emblemáticos actores de la música y la cultura nacional se salvan.

El Maestro Juan Vicente Torrealba, creador de obras maestras de la música folclórica venezolana, recibió al equipo de DINERO en su apartamento en la urbanización Montalbán de Caracas y resaltó que sus desayunos y cenas se componen de lechosa fresca y ‘queso blanco cuajao’, aunque el dinero ya no dé para comprar la fruta entera cada vez.

“Mi favorito es el queso holandés”, dice el Maestro, “pero eso ya no se consigue aquí. Si tengo suerte algún amigo que viaje fuera me lo trae”.

¿Cómo recuerda su transición de muchacho del llano a ser un ídolo musical en varios países?

Yo soy un llanero, pero llanero de verdad del llano. Soy del campo completamente, campesino. Mi juventud era trabajar ganado, a caballo, desde las tres de la madrugada hasta la una del día. La distracción que había en esos campos y esas grandes soledades era ir al pueblo, donde había mujeres y también bailes de arpa, cuatro y maracas, que es de lo que se compone la  música llanera.

¿Cuánto años de vida artística tiene ya?

(Risas) Más viejo que la sarna, pues. Yo empecé profesionalmente en el 50. En esa década todo fue un éxito y marqué la única revolución musical que ha tenido Venezuela. Empecé con la música autóctona, pero el éxito grande fueron mis composiciones, entre ellas, la sonada Campesina, Madrugada Llanera y La Paraulata; también pasajes como Rosario, en la voz de Héctor Cabrera, Solito con Las Estrellas, en la voz de José Antonio Muñoz en México. Mis composiciones fueron un éxito internacional.

Según leí, se retiró de la vida artística venezolana en los años 90 en forma de protesta. ¿Por qué protestaba?

Yo no me retiré por protesta, me retiré por salud. Me retiré de la ejecución, pero estoy activo completamente con mi música sinfónica que es, si  se quiere, lo más notable. ¿Sabes lo que significa para la música de veguero (música campesina) llegar a competir con Beethoven? Por eso yo quiero viajar a Miami, para darle oportunidad a mi música sinfónica, pero fuera del país. Yo sigo activo y soy el único venezolano que puede dar un concierto sinfónico completo. Los demás tienen una o dos obras musicales, pero yo he dado conciertos.

La entrevista completa del maestro Juan Vicente Torrealba está disponible en la edición impresa de la revista DINERO ya disponible en todos los kioskos del país.

Lo + Leído

DIVISAS

El vicepresidente de Economía informó que las nuevas solicitudes para el viaje al exterior, como consumos con tarjeta de crédito, avances en efectivo, y avances para menores por motivo de viaje al ext

ENCUESTA

La mayoría de los participantes (46%) respondió que se debe eliminar el control de cambio y de precios; mientras que el 26% cree necesario reducir la escasez con entrega de divisas y eliminación de lo

ECONOMÍA

Venezuela es en la actualidad el país con el precio de la gasolina más bajo del mundo, incluso está de primera en el ranking mundial, superando a otros países OPEP como Arabia Saudita, Emiratos Árabes

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales