Inflación anualizada en Venezuela escaló a 57,3 por ciento

La inflación anualizada en Venezuela escaló a 57,3 por ciento, pese a la desaceleración del indicador de febrero en el país que fue sacudido por las protestas, informó el viernes el Banco Central.
El resultado se generó a pesar de lo señalado por el presidente Nicolás Maduro de que reduciría el alza de los precios y que ha atribuido a la "guerra económica" que se gesta desde algunos sectores privados contra su Gobierno.
"Estos resultados se observan en un contexto en el que la actividad económica se vio impactada por eventos perturbadores, derivados de la guerra económica, con consecuencias en la distribución de los productos de consumo masivo, en el cumplimiento de la jornada laboral y en los horarios de prestación de los servicios comerciales, explicó el emisor.
Según esta institución, la inflación desaceleró de 3,3% en enero a 2,4% en febrero de 2014, lo que representa la tasa más baja en los últimos 12 meses. Según el comunicado, dicho descenso obedeció a la "notable desaceleración observada en el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas de 4,3% a 1,7% propiciada por el efecto favorable de una contracción promedio de 7,0% en el precio de los rubros agrícolas, en concordancia con los mayores volúmenes de producción en el período".
La tasa acumulada entre enero y febrero es de 5,8%.
Los resultados por agrupaciones revelan una dinámica marcada por cinco desaceleraciones respecto al mes de enero: Servicios de la vivienda, de 0,5% a -0,2%; Comunicaciones, de 2,0% a 0,5%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, de 4,3% a 1,7%; Bebidas alcohólicas y tabaco, de 4,0% a 3,9%, y Restaurantes y hoteles, de 4,8% a 3,9%. Por el contrario, 7 grupos avanzaron hacia tasas más altas: Transporte, de 1,8% a 2,2%; Bienes y servicios diversos, de 1,5% a 2,4%; Vestido y calzado, de 2,3% a 2,6%; Equipamiento del hogar, de 1,5% a 2,6%; Servicios de educación, de 1,7% a 2,7%; Salud, de 2,3% a 4,1%, y Esparcimiento y cultura, de 3,4% a 4,1%. La agrupación restante, Alquiler de viviendas, conservó la tasa del mes anterior, de 1,2%.
Con respecto al área geográfica del INPC se aprecia que la desaceleración de la tasa global se dieron: Maracay, de 3,3% a 2,5%; Ciudad Guayana, de 3,9% a 1,9%; Barcelona-Puerto La Cruz, de 3,0% a 2,1%; Valencia, de 4,0% a 2,2%; Barquisimeto, de 3,4% a 3,2%; Maracaibo, de 3,2% a 2,8%; Mérida, de 4,6% a 2,6%; Maturín, de 4,6% a 2,0%; San Cristóbal, de 4,5% a 2,0%, y Resto Nacional, de 3,5% a 2,2%. La excepción corresponde a Caracas, dominio en el que la tasa se incrementó levemente, de 2,5% a 2,6%.
El comunicado señala que se continúan aplicando medidas y acciones junto al Gobierno nacional "para corregir los desequilibrios inducidos por la guerra económica, entre las que se cuentan el estímulo a la producción nacional, la implementación de la Ley Orgánica de Precios Justos, la lucha contra el contrabando de extracción, el mayor acceso al crédito y la adecuación del mercado cambiario a las necesidades del aparato productivo y de la población del país.
El Dato
La tasa acumulada entre enero y febrero es de 5,8%, mientras que la variación anualizada de la inflación es de 57,3%.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una Corte de Apelaciones de París falló a favor de la minera canadiense Gold Reserve y le exigió a Venezuela un pago de 730 millones de dólares por la expropiación de sus activos.
El pago inicial incluye 11.500 millones de euros en efectivo y acciones preferenciales convertibles en acciones comunes de Visa Inc clase A valoradas en 5.000 millones de euros.
"La pieza coexistirá con el billete actualmente en circulación hasta la entrada en vigencia del nuevo cono monetario con el Bolívar Soberano el próximo 4 de junio", dijo el presidente del em