Entre enero y febrero se vendieron 1.538 carros cero kilómetros

El mercado automotor venezolano parece no dar señales de recuperación. Según la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) entre enero y febrero de 2014 apenas se han vendieron 1.538 carros cero kilómetros, lo que representa un 88,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 13.600.
Especificamente durante el mes de febrero de este año la venta de vehículos cero kilómetros bajó un 89,9%. Es decir, mientras que en febrero de 2013 se comercializaron 8.058 carros, en el mes pasado se vendieron 817.
El informe de Cavenez revela que esta industria está prácticamente paralizada. Por ejemplo, General Motors vendió 91 automoviles, mientras que Ford Motor apenas registró tres carros vendidos, Chrysler solo 12 y Hyundai, 11. Todo esto durante enero y febrero de este año. A este escenario se le suma que Toyota de Venezuela paralizó "indefinidamente" sus operaciones en la planta de Cumaná (estado Sucre), desde el pasado 13 de febrero.
En cuanto a Renault, Citroen, Mazda de Venezuela y Great Wall no registraron ninguna venta durante el pasado mes de febrero.
Otro de los datos que arroja la Cámara Automotriz de Venezuela es que de los 1538 vehículos vendidos, solo 20 fueron importados, lo que indica que las importaciones de carros también están paralizadas. Por ejemplo, el Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China aseguró a través de su cuenta de Twitter, @civetchi, que no le han vuelto a aprobar más licencias de importación "por el tema de dividas" y que todas las pick up emsabladas por ellos están siendo destinados al Estado, especificamente a Corpoelec, Ministerior de Alimentación y el Ministerio de Agricultura.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras haber cometido irregularidad
Según el canciller Rafael Ramírez, Venezuela está evaluando pedir una reunión de emergencia de la OPEP dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015.
El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, administrado por el Banco Central de Venezuela, solo procesará hasta el 30 de junio de 2018, los cheques emitidos antes del 4 d