Miércoles 08 de Enero de 2025

Emisor anuncia intervención del mercado cambiario y fija una tasa mayor al paralelo

DIVISAS
El directorio del Banco Central acordó implementar un "objetivo de ancla cambiaria y la aplicación de un nuevo encaje legal de 2 niveles: un ordinario de 57% y un marginal del 100%"

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que intervendrá el mercado cambiario y estabilizará el tipo de cambio en unos 3.300 bolívares por dólar con un ancla cambiaria y  encaje legal de 2 niveles.

La medida implica una devaluación de 98 por ciento con la tasa de 60 bolívares por dólar con la que inició el sistema Dicom. La tasa fijada por el Banco Central es mayor al dolar en el mercado paralelo de 3196 bolívares por dólar.

"El Directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), mediante las resoluciones 19-01-04 y 19-01-05, implementará un objetivo de ancla cambiaria y la aplicación de un nuevo encaje legal de 2 niveles: un ordinario de 57% y un marginal del 100%", informó el Banco Central.

El emisor informó que la intervención forma parte de la política económica del Ejecutivo, en el contexto del "programa de recuperación económica".

El nuevo mecanismo se hará a través de las instituciones del sistema cambiario.

"La medida radica en que el BCV inyectará o retirará los bolívares necesarios a las entidades bancarias para mantener un nivel de agregados monetarios consistentes con la meta de tipo de cambio definido y de manera semanal", dijo.

Por otra parte, el encaje legal se comenzará a constituir a partir del 11 de febrero de conformidad con la normativa aplicable para el efecto.

"Con estas acciones se busca estabilizar el tipo de cambio y con ello abatir de manera progresiva y definitiva la hiperinflación, con el objeto de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos", agregó.

Lo + Leído

INTERNACIONALES

Senadores brasileños publicaron vídeos en los que se aprecia la agresión de los simpatizantes del Gobierno, cuando se trasladaban a reunirse con la oposición.

ECONOMÍA

En su informe sobre el comportamiento de la economía global para 2016, cuyas cifras fueron revisadas en enero pasado, el FMI estimó un crecimiento de 3,4% de la economía mundial.

PRECIOS

"En las próximas horas vamos a publicar un nuevo esquema de la Ley de Precios Justos en el país, estableciendo nuevas modalidades de establecimiento de los precios justos y de fijación, fiscaliza

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales