Conozca detalles de la eliminación de cinco ceros al bolívar

Un nuevo cono monetario, denominado Bolívar Soberano, comenzará a circular el próximo 20 de agosto. El nuevo sistema implica la reducción de cinco ceros a la moneda con la intención de dinamizar la disponibilidad de efectivo y facilitar las transacciones económicas y comerciales.
En primera fase, el proceso de reconversión monetaria admitirá la coexistencia del Bolívar Fuerte (cono monetario actual) y el Bolívar Soberano a fin de garantizar la adquisición de productos, bienes y servicios por parte de los venezolanos.
A continuación, conozca en qué consiste el nuevo cono monetario:
- La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) asignó el código alfabético VES para diferenciar al bolívar soberano.
- La reconversión monetaria consta de la división entre cien mil (100.000) del actual cono monetario, es decir, la eliminación de cinco ceros al cono vigente. Por ejemplo: 50.000.000 bolívares pasarán a ser 500 bolívares soberanos.
- Tendrá dos monedas de 0,50 céntimos (50.000 bolívares) y 1 bolívar (100.000), así como billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares soberanos.
- Los billetes estarán identificados por los personajes y héroes de la Patria: Josefa Camejo, José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Simón Bolívar. En el reverso destacan los paisajes naturales y la fauna de Venezuela.
- Las piezas del nuevo cono monetario contarán con los sistemas y elementos de identidad y seguridad necesarios para evitar que sean falsificados.
- Desde el 1º de agosto, en los establecimientos comerciales, los precios de los productos, bienes y servicios deben expresarse tanto en bolívares actuales (Bs.) y bolívares soberanos (Bs. S).
- El Bolívar Soberano coexistirá con el cono monetario vigente, de esta manera el billete de 1.000 bolívares será igual a 0,01 céntimo de Bolívar Soberano. La medida permitirá hacer pagos exactos.
- El Bolívar Soberano tendrá una base de cambio e intercambio sustentada en la criptomoneda nacional, el Petro, anclaje que permitirá configurar un nuevo sistema monetario en aras de estabilizar la actividad financiera de la nación. AVN
Tomando el pulso
Lo + Leído
La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas
El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo
Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.