Miércoles 21 de Mayo de 2025

La banca crece en crisis

Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Venezuela en entrevista exclusiva para DINERO, atribuye los buenos resultados de la entidad a inversión en el capital humano; en canales electrónicos para la reducción de gastos de transformación; trabajo en equipo; y un profundo conocimiento de los actuales y potenciales clientes.

 

Banesco, Venezuela, Bicentenario, Mercantil y Provincial son los nombres que se repiten una y otra vez al frente de los principales indicadores del sistema financiero del país. Solamente en los indicadores que se miden en términos porcentuales logran colarse otras entidades. En intermediación financiera destacan el Banco Agrícola de Venezuela y el Banco de Exportación y Comercio. Los menores índices de morosidad están en el Banco Nacional de Crédito. En rentabilidad sobre patrimonio, detrás de Banesco, figuran Banco Exterior y Banplus.

El ranking bancario de DINERO utiliza las cifras publicadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) al cierre del primer trimestre de 2013 y específicamente las de resultado neto, captaciones del público, cartera de créditos, intermediación financiera, morosidad, rentabilidad sobre patrimonio e infraestructura, para mostrar el estado actual del sistema y su evolución en los últimos 12 meses.

La banca, en general, muestra un crecimiento satisfactorio de los principales indicadores e incluso unas ganancias deslumbrantes, con una rentabilidad promedio de 49,41% al cierre del primer trimestre. Pero no escapa de los problemas que afectan al resto de la economía, que han limitado la actividad crediticia (este año la intermediación cayó por debajo de 50%) y han hecho al sector más dependiente de las inversiones en títulos valores y particularmente en papeles de deuda pública.

No podía faltar el punto de vista de los protagonistas del negocio: los banqueros. Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Venezuela en entrevista exclusiva para DINERO, atribuye los buenos resultados de la entidad a inversión en el capital humano; en canales electrónicos para la reducción de gastos de transformación; trabajo en equipo; y un profundo conocimiento de los actuales y potenciales clientes.

Además, la edición No. 281 de DINERO ofrece a sus lectores un completo informe titulado Economistas Proponen en el que especialistas independientes en finanzas y otros afectos al Gobierno plantean sus soluciones a los numerosos problemas económicos del país. El especial sobre el sector ferretero deja ver que la escasez de dólares ha mermado los inventarios de las ferreterías y ha provocado que los precios de estos productos aumenten considerablemente. A pesar de ello, el sector vive una etapa de modernización, innovación y especialización de su oferta. Esto y mucho más en la DINERO que ya está en kioscos.

Lo + Leído

INVESTIGACIÓN

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras haber cometido irregularidad

PETRÓLEO

Según el canciller Rafael Ramírez, Venezuela está evaluando pedir una reunión de emergencia de la OPEP dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015.

MONEDA

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, administrado por el Banco Central de Venezuela, solo procesará hasta el 30 de junio de 2018, los cheques emitidos antes del 4 d

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales