Lunes 19 de Mayo de 2025

McDonald's, dulce hogar

REFUGIO
Según un informe publicado por Junior Chamber International, al menos 334 personas han dormido todas las noches, durante los últimos tres meses, en un McDonald's

Nunca hay que caminar mucho para encontrar un McDonald's en Hong Kong. Hay 235. Son tantos que la cadena emplea a 15.000 personas en la excolonia británica y, según sus propios datos, de media sirve a un millón de clientes al día. Sin duda, es un dato excepcional para una ciudad de 7,3 millones de habitantes que, eso sí, recibió 58,4 millones de visitantes el año pasado. En cualquier caso, hay un grupo de gente que no acude a los establecimientos de la cadena americana a comer. O, por lo menos, que no los visita solo para eso. Son los hombres y mujeres que utilizan los 110 restaurantes que operan las 24 horas del día para dormir.

Se los conoce como McRefugiados, y su número se ha multiplicado por seis en los últimos cinco años. Según un informe publicado por Junior Chamber International, al menos 334 personas han dormido todas las noches, durante los últimos tres meses, en un McDonald's. No en vano, 84 de los establecimientos que abren toda la noche reciben a estas personas que, después de salir de trabajar, pagan por una consumición y se instalan en una mesa sobre la que duermen. Algunos lo hacen en los bancos corridos, si los hay. Y en una de las hamburgueserías, la de Tsuen Wan, el número de McRefugiados llega a 30 cada noche.

Su perfil es muy variado. En su mayoría son hombres en la treintena, pero el estudio recoge entrevistas con gente de entre 19 y 75 años. Y destacan dos datos sorprendentes: un 57% tiene trabajo y el 71% es arrendatario o incluso propietario de una vivienda. Claro que el concepto vivienda en Hong Kong, la ciudad más rica y cara de China, puede resultar chocante: más de 200.000 personas viven en cubículos que más parecen ataúdes -y así se los conoce coloquialmente- y algunos incluso habitan en jaulas. Así, varios de los entrevistados aseguran que el McDonald's es más cómodo que sus hogares, sobre todo durante la calurosa temporada estival, y otros justifican su estancia con el ahorro en electricidad o transporte.

La megalópolis tiene el precio de la vivienda más caro del mundo, que se ha multiplicado por cuatro desde 2003, y pocas posibilidades de expandirse por la falta de terreno. Un grupo de expertos ha planteado la posibilidad de construir una isla artificial para albergar 1,1 millones de personas. Eso aliviaría la lista de espera de las 270.000 personas que han solicitado un alquiler subvencionado y proporcionaría residencias dignas para los McRefugiados, pero los expertos creen que tendría un precio ecológico excesivo.

En cualquier caso, no todos duermen en un McDonald's porque no tienen dónde caerse muertos o por ahorrar. El informe también recoge los testimonios de unos pocos que aducen otras razones: por ejemplo, un joven afirma que prefiere la hamburguesería porque se lleva mal con sus padres; y una mujer de 60 años confiesa que se siente sola en casa y encuentra compañía en este establecimiento.

Lo + Leído

MEDIDA

Una Corte de Apelaciones de París falló a favor de la minera canadiense Gold Reserve y le exigió a Venezuela un pago de 730 millones de dólares por la expropiación de sus activos.

BANCA

El pago inicial incluye 11.500 millones de euros en efectivo y acciones preferenciales convertibles en acciones comunes de Visa Inc clase A valoradas en 5.000 millones de euros.

DIVISAS

"La pieza coexistirá con el billete actualmente en circulación hasta la entrada en vigencia del nuevo cono monetario con el Bolívar Soberano el próximo 4 de junio", dijo el presidente del em

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales