Martes 20 de Mayo de 2025

Frenazo por Ley

DINERO 284
Esta edición analiza el impacto del nuevo reglamento que regular el mercado automotor

La Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados, Nacionales e Importados introduce al mercado automotor -ya bastante golpeado por la escasez de divisas y en consecuencia de partes e insumos para el ensamblaje, la alta inflación, la especulación, las regulaciones laborales, etc.- un nuevo elemento de perturbación que promete pegarle un frenazo a la industria.

Ya las cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) de este año son poco alentadoras. Indican que de enero a julio el mercado total de vehículos en el país acumula 43.833 unidades, en contraste con las 66.288 en el mismo período de 2012, presentando una caída de casi 34%, producto fundamentalmente de la escasez de divisas.

Voceros ligados al sector estiman que probablemente la producción de todo tipo de vehículos no llegará a las 80.000 unidades al cierre del año. Una cifra totalmente insuficiente considerando que las necesidades del mercado venezolano son de aproximadamente 250.000 vehículos anuales, es decir, el déficit será de 68%. Aunque según el diputado Elio Serrano, presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN), con una producción de 120.000 unidades anuales se subsanaría el desequilibrio en la oferta.

Representantes de las ensambladoras, concesionarios y de los gremios que los agrupan, entrevistados para este informe, coinciden en que el instrumento legal no nivelará la oferta con la demanda – que es la real solución a la mayoría de los problemas que experimenta el sector - sino que será el detonante de más distorsiones en el mercado como las que ya se experimentan con los precios de los vehículos usados que doblan y hasta triplican el de los modelos nuevos.

El Ejecutivo nacional será el responsable de establecer los precios de los vehículos, y exigirá a las ensambladoras la garantía de repuestos por, al menos, diez años después de la producción; también dictará a los consumidores, como posibles vendedores de vehículos usados, una fórmula para calcular el valor de sus carros, motos, etc.

 

Lo + Leído

PETRÓLEO

Según el canciller Rafael Ramírez, Venezuela está evaluando pedir una reunión de emergencia de la OPEP dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015.

INVESTIGACIÓN

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras haber cometido irregularidad

MONEDA

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, administrado por el Banco Central de Venezuela, solo procesará hasta el 30 de junio de 2018, los cheques emitidos antes del 4 d

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales