Venezuela en lista negra de trata de personas

Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, en la que permanecía desde hace más de una década, y mantuvo a Venezuela en esa categoría que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas.
Venezuela fue añadida el año pasado a la lista negra tras figurar durante varias ediciones en el listado de "observación especial", y ahora sigue en la peor categoría porque, según EE.UU., su Gobierno no hace "esfuerzos significativos" para combatir el problema.
Según el informe, Venezuela "es un país de origen y destino" del tráfico de personas, lo que afecta a "mujeres y niñas venezolanas" sujetas a "prostitución forzada", además de a "niños y mujeres ecuatorianos" y "unos 30.000 cubanos, en particular doctores" sometidos a un "tratamiento que sugiere un trabajo forzoso".
La atención a víctimas de tráfico de personas en Venezuela es "inadecuada" y no hay "datos fiables" sobre los esfuerzos del Gobierno venezolano para afrontar el asunto, indica el documento.
En septiembre pasado, tras la incorporación de Venezuela a la "lista negra", Obama determinó que se restringiría parte de la ayuda para ese país en el año fiscal 2015, con la excepción de aquellos fondos destinados a "fortalecer el proceso democrático". EFE
Tomando el pulso
Lo + Leído
El snack preferido de grandes y pequeños con un empaque colorido y divertido
La joven compitió en una breve lista de finalistas como el presidente Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el denunciante anónimo cuya denuncia provocó la investig
El BCV realizó unas reuniones con ejecutivos de varios bancos del país, cinco para ser exactos, para plantear los mecanismos para la creación de una Cámara de Compensación en dólares, con la finalidad