Reservas internacionales caen 1.067 millones de dólares

Según fuentes oficiales del Banco Central de Venezuela, Los recursos en divisas han registraron una caída de 1.067 millones de dólares en el último mes, pasando de 24.417 millones el 31 de julio a 23.350 millones de dólares al cierre del primer día del mes de agosto. Con este resultado, las reservas internacionales registran una reducción de 6.400 millones en lo que va de año, cuando inició el año 2013 en 29.750 millones de dólares.
Muchos analistas opinan que esta reducción se debe principalmente a la asignación de divisas que se ha dado a través del Sistema Complementario de Divisas (Sicad) y el traspaso de divisas que se le ha dado al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
El economista Jesús Casique dice que aun habría que esperar para analizar con precisión la magnitud del efecto que tiene esta disminución de las reservas internacionales en la economía venezolana, debido a que el BCV hace su análisis cada seis meses. Sin embargo, explica que 74% de las reservas internacionales son de oro monetario y que de cada 100 dólares de las exportaciones, 96 son de ingresos petroleros y 4 de no petroleros, lo que significa que de caer los precios del petróleo y quedar el BCV sin liquides monetaria se estaría enfrentando el país a una situación delicada con la deuda externa y la cobertura de las importaciones.
“Deberíamos contar con una liquidez monetaria de al menos 90% y actualmente solo tenemos 24%. Además la cobertura de importaciones que tenemos en este momento es para 15 días, una solución a esto podría ser el incremento de la operación de efectivo, acción que también traería efectos negativos colaterales para la economía nacional”, explica Casique.
El economista asegura que parte del problema está en la poca planificación que existe actualmente sobre el gasto público, para él, todas las decisiones en torno al presupuesto anual son medidas desde intereses únicamente políticos. Situación que ha impedido al país solucionar problemas como la escasez e inflación, que estima cierre este ano entre 46 y 48%.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas
El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo
Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.