Registro de comercios crea incertidumbre

Luego de la medida tomada por el Ejecutivo nacional de ordenar la reducción de los precios de venta al consumidor en los rubros electrodomésticos, ferretería, electrónica, textiles y calzados, el Gobierno anunció la creación de un registro nacional de pequeños y medianos comercios, a fin de establecer las necesidades de los mismos y protegerlos de "la especulación del mercado", para así permitirles fijar "precios justos" en sus mercancías, sin que estos deban asumir perdidas.
La noticia que dio a conocer el presidente Nicolás Maduro en días pasados, establece la creación de una base de datos con la información de los proveedores que abastecen a los pequeños y medianos comerciantes del país y su estructura de costos. La inscripción en dicho registro se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre, y promete además ofrecer financiamientos comerciales a quienes lo soliciten.
Escasez de información
Sin embargo, la información sobre el tema es escasa, aún se desconoce que organismo gubernamental asumirá la ejecución del mismo. El presidente de Consecomercio Mauricio Tancredi especificó que si bien no tiene mayor información al respecto, pues desconoce si se trata de ofertar un subsidio directo o facilidades para la importación bienes. Por otro lado, calificó la medida como una oportunidad para que los pequeños y medianos comerciantes puedan adquirir mercancías e insumos a costos razonables que les permitan cumplir con los precios de venta establecidos desde el Estado.
El directivo del gremio especificó que la medida podría ser beneficiosa para el mercado venezolano, ya que el 80% de los comerciantes del país se constituyen como pequeñas y medianas empresas, y menos del 5% de estos tienen acceso a divisas preferenciales, por lo que no pueden ser calificados como focos de especulación. Igualmente rechazó los pronunciamientos que insinuan que todos los comercios del país obtienen sus mercancías por importación directa mediante el dólar a 6,30 bolívares.
Sin tiempo de pensar en el futuro
Sobre la situación actual del sector comercio en el país luego de estos últimos acontecimientos, Mauricio Tancredi comentó que aun es muy pronto para sacar conclusiones, pues aun no se ha llegado a un punto de equilibrio, sin embargo, aclaró que muchos comerciantes hoy esperan vaciar sus inventarios para pensar en lo que les depara el futuro. “Esperamos este registro sea exitoso para que el futuro de estos comerciantes luzca un poco más claro de lo que se muestra actualmente” comentó Tancredi.
Sobre la situación de los inventarios, el dirigente gremial no quiso adelantar datos específicos, pues el proceso de vaciado de almacenes y vidrieras es tan acelerado que imposibilita calcular por cuánto tiempo pueda permanecer abastecido el mercado en estos rubros.
Ángel Mujica
amujica@dinero.com.ve
El Dato
80% de los comerciantes del país se constituyen como pequeñas y medianas empresas
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).