Martes 14 de Enero de 2025

Preocupación por detenciones a dirigentes gremiales

FEDECAMARAS
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -FEDECAMARAS- manifestó su preocupación por la reciente detención por parte del SEBIN de Fray Roa, presidente de la Federación de Licorerías.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -FEDECAMARAS- manifestó su preocupación por la reciente detención por parte del SEBIN de Fray Roa, presidente de la Federación de Licorerías.

No es la primera vez que el Gobierno venezolano detiene a un líder gremial por declarar sobre la situación del sector que representa; lo mismo sucedió meses atrás con Eduardo Garmendia quien fuera presidente de CONINDUSTRIA; el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Luis Rodríguez; el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales de Venezuela, Carlos Rosales; el presidente de la Cámara de Comerciantes y Agentes Aduanales, Rusvel Gutiérrez y el asesor de FEDECAMARAS Lara, Luis Vásquez Corro, así como se ha sometido a juicio y a prisión  a un sinnúmero de líderes empresariales por presuntos hechos de  conspiración y boicot, alguno de los cuales aún se mantienen en prisión.

Exhortaron al Gobierno a mantenerse apegado a los principios constitucionales, al cumplimiento del debido proceso, a recuperar el diálogo social en Venezuela y al cumplimiento de las recomendaciones de la Misión Tripartita de Alto Nivel de la OIT de enero de 2014 y del Plan de Acción por ellos propuestas, ratificadas en la 104ª Conferencia Internacional de la OIT celebrada en el pasado mes de junio.

FEDECAMARAS recordó que en dicha Conferencia, se introdujo una Queja de conformidad con lo previsto en el artículo 26 de la Constitución de la OIT contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para solicitar el establecimiento de una Comisión de Encuesta debido al reiterado incumplimiento de los Convenios Nos. 26, 87 y 144 de la OIT, ratificados por el país en 1944, 1982 y 1983, respectivamente.

Consideraron que hay que encontrar verdaderas soluciones a la situación económica que se está viviendo, a la inflación, a la escasez porque no es con detenciones que se logrará impulsar la producción nacional. Es necesario generar confianza y alcanzar un marco regulatorio que abra las puertas a un futuro mejor. 

 

Nota de Prensa 

Lo + Leído

ANÁLISIS

Aunque Venezuela atraviesa por una crisis económica, el sistema bancario nacional se ha mantenido a flote con “excelentes” indicadores de funcionamiento hasta septiembre de 2015

DIVISAS

Los resultados de la que también sería la septuagésima subasta del Dicom, indicaron que la cotización del yuan chino quedó en Bs.S 30,94, la lira turca en Bs.S 40,23 y el rublo se ubicó en Bs. S 3,21

ECONOMÍA

El economista y socio de la firma Ecoanalítica advirtió que los tres nuevos billetes sólo permiten al gobierno ganar tiempo

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales