PDVAL asumirá la red Día a Día

La red privada de supermercados Día a Día será administrada, a partir de este sábado, por la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) para garantizar el abastecimiento, informó el viernes el presidente Nicolás Maduro.
El jefe de Estado resaltó que los derechos laborales de los trabajadores de esta distribuidora de alimentos están garantizados por el Gobierno Nacional.
Del mismo modo, manifestó que los directivos de supermercados Día a Día fueron detenidos por acaparamiento de alimentos.
"Estoy exhortando a la magistrada Gladys Gutiérrez (presidenta del Tribunal Supremo de Justicia) y a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, para que extremen las acciones legales y todos los responsables de los delitos contra el pueblo en esta guerra económica, de esta cadena en específico, que ha pasado a manos de Pdval los paguen plenamente y no haya ningún tipo de conmiseración con estos delincuentes", agregó, en transmisión de Venezolana de Televisión, durante un acto de entrega de viviendas en el estado Carabobo.
Indicó que el almacén principal de esta cadena de alimentos, con tiendas en siete estados, tenía productos con guías de distribución de agosto del año 2014 que no habían sido puestos en los anaqueles, propiciando largas colas fuera de sus mercados.
Asimismo, Maduro ordenó a la Procuraduría General de la República determinar los daños patrimoniales causados por los directivos de Día a Día a la sociedad y al Estado venezolano.
Reiteró la invitación del Gobierno Nacional al trabajo mancomunado con el sector empresarial decente y que apueste por la estabilidad nacional. Información de AVN.
Tomando el pulso
Lo + Leído
La aerolínea Laser volará hacia Miami a partir del primero de noviembre, en alianza estratégica con WorldAtlantic Airlines, informó a través de su cuenta de Twitter.
Pepsi-Cola denuncia 4 nuevas detenciones de trabajadores ilegales y arbitrarias por parte de la fuerza pública en Caucagua, informó Sibeya Gartner, gerente Legal Laboral de la empresa, a través de un
Las redes de telefonía móvil de cuarta generación (4G) representaron apenas un 2,4 por ciento de los 683 millones de conexiones móviles en América Latina en el primer trimestre de este año, por debajo