Nuevo Dicom inicia operaciones, BCV da detalles del mecanismo

El martes 23 de mayo entra en vigencia el nuevo DICOM, un mecanismo de divisas fluctuante creado el 9 de marzo de 2016 para regir todas las transacciones no incluidas bajo el tipo de cambio protegido (Dipro).
”El Dicom va a regularizar el mercado de divisas, se ha preparado con detalle, he designado a un equipo especial que lo va a dirigir el nuevo director del Banco Central de Venezuela, el doctor Pedro Maldonado”, detalló recientemente el presidente Nicolás Maduro.
El ministro de Economía y Finanzas, Ramón Lobo, y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ricardoi Sanguino, darán el martes detalles del mecanismo.
Sólo hasta ahora, se conoce que a través del Dicom, el Gobierno realizará dos subastas semanales, menor, incluso a las ofertas diarias del Sistema Marginal de Divisas. Sectores productivos desconocen el mecanismo. El Ejecutivo ha llamado a todos los sectores a que participen para optimizar el flujo de dólares.
El tipo de cambio del llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que será sustituido por el Dicom, viene operando con una paridad alrededor de los 700 bolívares, que se ha venido acelerando en los últimos días.
Cuando el Gobierno anunció el Dicom, no precisó si mantenía el Dipro, cuya tasa actual de cambio es de 10 bolívares por dólar, que según el Gobierno va destinada a las importaciones esenciales como alimentos y medicamentos. No obstante, los precios de ambos bienes registran precios entre 15 ó 20 veces por encima de su valor a finales de 2016, e incluso comienzos de 2017.
En una especial de coyuntura de la firma Ecoanalítica a finales de marzo, señaló que mientras que el nuevo mecanismo Dicom siga operando "como un sistema de asignación de divisas discrecional con control sobre la cotización, como han funcionado los mecanismos alternativos hasta ahora, el impacto será limitado".
Tomando el pulso
Lo + Leído
Representantes de empresas socialistas mostraron apoyo a propuesta de productividad
Ello configuraria una liberación del mercado cambiario, permitiendo el flujo eficaz de intercambio de bienes y servicios con el exterior.
Las importaciones de Citgo en enero estuvieron en promedio en 310.677 barriles diarios, de los cuales 50,02% (en números absolutos 155.419 barriles-día) fue suministrado por PDVSA, mientras que la sit