Martes 25 de Junio de 2024

La inflación supera meta del Gobierno

CIFRAS
La economista Anabella Abadi explica que el Ejecutivo dispuso en el Presupuesto de la Nación que la inflación para el 2014 debía ser de 27% "y ya vamos por 39%". Asegura que el gobierno no cumple con sus propias metas.

El Banco Central de Venezuela rompió su silencio y luego de cuatro meses sin publicar los indicadores económicos, finalmente dio a conocer que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año de 39 por ciento, luego que en agosto se registrara un incremento de los precios de 3,9 por ciento.

Estas cifras no coinciden con lo que el propio Ejecutivo dispuso en el Presupuesto de la Nación donde se estima que la inflación del 2014 debió ser de 27%, según informó la economista Anabella Abadi.

“El gobierno no está cumpliendo con las metas que ellos mismos se pusieron el año pasado. Según el Presupuesto de la Nacional, la inflación debió ser del 27% y ya vamos por el 39% y aún no se termina el año”, asegura.

La analista de Entorno y Gestión Pública de ODH Grupo Consultor explica que Venezuela tiene la inflación más alta del mundo, seguida por Irán con 24%, y Sudán. “El Fondo Monetario Internacional calcula que cerraremos el año con una inflación del 75% y la unidad de investigación de la revista The Economist afirma que Venezuela y Argentina serán los países con mayor inflación en este 2014”, agrega.

Para Abadi, el escenario no es nada alentador. “Aún cuando en los últimos cuatro meses que quedan del año la inflación en Venezuela sea cero, seguiremos siendo el país con la mayor inflación del mundo”.

Se reproduce la pobreza

El economista Ángel Alvarado explica que la inflación es un “generador de pobreza” y recuerda que en el año pasado 2 millones de venezolanos pasaron a la pobreza por culpa de la inflación. “La inflación siempre perjudica a los más pobres. En estos momentos nuestro salario mínimo es el más bajo de la región”, asegura.

Además explica que en Venezuela ocurre un fenómeno en donde los ciudadanos se están acostumbrado a que los precios aumenten con frecuencia. Alvarado aclara que cuando una economía registra una inflación anual por encima del 3% es porque hay distorsiones. "Imaginen lo que ocurre en Venezuela cuando en un solo mes la inflación llega a 3,9%".

De seguir con este ritmo, Alvarado prevé que será imposible generar riquezas en el país. “Nadie querrá hacer negocios ni mucho menos invertir”, agrega.

El economista recuerda que aún el BCV sigue en deuda con los venezolanos por la falta de publicación de la balanza de pago del último trimestre del año y las cifras del Producto Interno Bruta. “La falta de transparencia es un acto de corrupción porque cuando no se publica por hacerle un favor al gobierno se comete un delito. El BCV debe ser una institución independiente que está al servicio de los venezolanos”, recordó.

Marisela Castillo Apitz / mcastillo@dinero.com.ve

 

 

Lo + Leído

Innovación

La institución fue reconocida por su labor en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo

NEGOCIOS

DHL Express sigue invirtiendo en las Américas, y va camino a lograr el crecimiento proyectado para esta región

MEDIDA

En la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.177, que circuló el sábado 28 de febrero, fue publicada la lista de funcionarios estadounidenses involucrados con actos terroristas y graves violaciones a los der

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales