Sábado 03 de Mayo de 2025

Gobierno asegura que hoy inicia el Sicad II

SICAD II
Aunque la convocatoria inicial establecía que el cierre del proceso era el 19 de marzo, se decidió extender la recepción de órdenes hasta mañana jueves 20 de marzo a las 3:30pm.

El Banco Central de Venezuela y las instituciones financieras culminaron las pruebas al sistema del Sicad 2 y se contempla que el mecanismo arranque mañana jueves 20 de marzo.  Aunque las autoridades indicaron que ese esquema comenzaría la semana pasada, la revisión de la plataforma y la falta de normas complementarias retrasaron el inicio de las operaciones.

SICAD 2 sería puesto en marcha mañana Jueves 20

Ayer el Banco Central publicó una de las resoluciones que se requería para operar. En dicha normativa se indica que los bancos y las casas de bolsa podrán realizar las operaciones tanto en efectivo como en títulos valores a través del Sicad 2.

Se reitera que para la solicitud de compra de divisas por medio del sistema se requiere tramitar una cuenta en moneda extranjera en el país. “La institución operadora acreditará el monto en divisas liquidado en la cuenta que al efecto indique el cliente”, agrega la norma.

El instituto emisor aclara que:

“Los pasivos que se generen con ocasión de la oferta de divisas presentada a través del Sicad 2 no se computarán a los efectos de la constitución del encaje legal. Asimismo, los activos y pasivos que se generen con ocasión de la participación de las instituciones financieras del sistema, quedan igualmente excluidos para el cálculo de la posición en moneda extranjera”.

En el Sicad 2 las empresas y los particulares participarán como compradores y vendedores. La paridad de ese mecanismo fluctuará, aunque el BCV y Pdvsa podrán intervenir.
Según las autoridades, tampoco habrá montos prefijados para participar en el mecanismo. El ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, aseguró que se permitirán las transferencias al exterior.

Con información: Cencoex. 

Lo + Leído

EMPRESARIOS

La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas

ECONOMÍA

El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo

SALUD

Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales