FMI: Retroceso de la economía en Venezuela será de 12 por ciento

La economía venezolana registrará un retroceso de 12 % de acuerdo con estimaciones de El Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el comportamiento de las economías de los países de América Latina.
El FMI presentó en abril el informe “Perspectivas Económicas Globales“; sin embargo para esa fecha no habían iniciado la ola de protestas antigubernamentales. Para esa fecha el organismo estimaba una contracción del Producto Interno Bruto del 7,4 %, pero este martes la cifra se elevó.
Las causas de este mayor decrecimiento son los mismas: “Las disminuciones proyectadas en la producción y la importación de petróleo, además de la mayor incertidumbre relacionada con la crisis política reinante”, dijo Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del Fondo en el blog del organismo.
El vocero fue más allá cuando añadió que en el país la crisis humanitaria de Venezuela “podría salirse de control, aumentando así la cantidad de personas que migrarían a países vecinos”, una realidad que viven 350 mil venezolanos que se han ido a Colombia en los últimos años.
La diferencia de Venezuela con los países vecinos es abismal, ya que varios de ellos tendrán una pequeña mejora de sus indicadores económicos. Por ejemplo mejoraron las perspectivas de Argentina de 2,2 % a 2,4 % y redujeron las de Perú (de 3,5 % a 2,7%); Colombia (de 2,3 % a 2%) y Chile (de 1,7 % a 1,6 %). Que en estos casos se debe a fenómenos climáticos como El Niño o el escándalo de Odebrecht.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Representantes de empresas socialistas mostraron apoyo a propuesta de productividad
Ello configuraria una liberación del mercado cambiario, permitiendo el flujo eficaz de intercambio de bienes y servicios con el exterior.
Las importaciones de Citgo en enero estuvieron en promedio en 310.677 barriles diarios, de los cuales 50,02% (en números absolutos 155.419 barriles-día) fue suministrado por PDVSA, mientras que la sit