Sábado 27 de Mayo de 2023

Disminuye la inflación en noviembre por intervención del BCV en mercado cambiario

ECONOMÍA
En este comportamiento de los precios durante el mes de noviembre, al igual que en los meses previos, ha influido de manera determinante la estabilidad del tipo de cambio

De acuerdo con las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas correspondientes a noviembre de 2021, la tasa de inflación mensual registró un incremento de 6,0%, inferior a la del mes de octubre (8,1%). En términos acumulados y anualizados las tasas de inflación se situaron en 616,9% y 769,0%, respectivamente. Los rubros con las mayores alzas durante el mes en referencia fueron Salud con 18,6%, Bienes y servicios diversos con 16,5%, Alimentos 11,5% y Calzado 9,8%.

En este comportamiento de los precios durante el mes de noviembre, al igual que en los meses previos, ha influido de manera determinante la estabilidad del tipo de cambio. Así, la tasa de cambio registró un incremento de 5,7%, en línea con el alza de precios.

"Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del BCV de US$ 171 millones, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo", dijo el observatorio.

También contribuyó a la menor tasa de inflación  el menor ritmo de expansión del  gasto del gobierno, lo que se tradujo en aumento de la base monetaria de 5,0% en el mes bajo consideración.

Al comparar la tasa de inflación anualizada observada en noviembre de 2021 de 769%, con la tasa anualizada de variación del tipo de cambio cifrada en 340%, es notorio que el alza de precios excede con creces la depreciación del bolívar, lo que sugiere que la moneda se está sobrevaluando peligrosamente en términos reales, lo que equivale a decir que los precios de los bienes elaborados en Venezuela se están tornando relativamente caros con relación a los bienes importados, situación que está provocando que sectores tales como la industria manufacturera y el agroalimentario presenten rezagos importantes en su dinamismo respecto al de las actividades comerciales.

 

Lo + Leído

ENCUESTA

El 68% de los encuestados no está de acuerdo con el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia. Mientras que el otro 32% si considera el cierre como positivo, según sondeo realizado por DINERO.

DENUNCIA

De 14 remolcadores que llegaron a PDV Marina, entre 2012 y 2016, solamente 4 están operativos en Puerto La Cruz, en Zulia de 6 funcionan sólo 2 y en Puerto Cabello de 4 remolcadores solo 2 están opera

MERCADO

Según la cartera petrolera, el comportamiento de los precios “respondió principalmente a expectativas de una mayor producción de crudo en Estados Unidos, preocupación por el desenvolvimiento de la dem

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales