Concheso: Un fondo de ahorros en bolívares es una confiscación

El primer mandatario, Nicolás Maduro, anunció la creación del Fondo Nacional de Ahorro de las Prestaciones Sociales, con el objetivo que “las prestaciones sociales les rindan (a los trabajadores) aún más en el fideicomiso”, el cual estará bajo la responsabilidad del ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, el ministro para la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, y el ministro para la Protección del Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez Barrios.
Sin embargo, para Aurelio Concheso, director de Asuntos Laborales de Fedecámaras, el hecho que se haga este anuncio “no significa nada porque es un refrito”. Recordó que este fondo está contemplado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), aprobada hace dos años.
Para Concheso el principal anuncio que tiene que hacer Maduro en relación a este tema es decir “con qué tipo de instrumento se manejará este fondo y cómo protegerán los ahorros de los trabajadores de la inflación”.
A su juicio, este fondo tiene que estar indexado a la inflación o debe ser en dólares, “de lo contrario será una confiscación a los ahorros de los trabajadores”. Para Concheso hay dos formas de implementar esta herramienta: “una de las alternativas son los títulos de interés y capital cubierto, con el cual si yo ahorro 100 mil bolívares y se devalúa la moneda, el banco debe pagarme en relación a la devaluación, y la otra opción son los bonos de la República en dólares que preserva el valor del ahorro en el tiempo”, explica.
El director de Asuntos Laborales de Fedecámaras destaca que si este fondo nacional de Ahorro de las Prestaciones Sociales no se implementa a través de estas dos opciones “lo único que harán los trabajadores será financiar al Estado”. Recordó que no será "negocio" para las personas depositar su dinero en un fondo que gane los intereses establecidos por el Banco Central de Venezuela, cuando la inflación ronda el 60 por ciento. "Activar el Fondo de Prestaciones es otro ejercicio de demagogia con la inflación en 60%, ¿qué tasa van a ofrecer para no confiscar los ahorros?, se preguntó.
Lo que dice la LOTTT
En el artículo 143 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) se lee que que "los depósitos trimestrales y anuales a los que hace referencia el artículo anterior (las prestaciones) se afectuará en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales a nombre del trabajador o trabajadora (...) La garantía de las prestaciones sociales devengará intereses a la tasa promedio entre la pasiva y la activa determinada por el Banco Central de Venezuela".
Además, señala que las prestaciones sociales y los intereses que éstas generen están exentos del Impuesto sobre la Renta.
Marisela Castillo Apitz
mcastillo@dinero.com.ve
EL DATO
El Fondo Nacional de Ahorros de las Prestaciones Sociales está contemplado en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).
Tomando el pulso
Lo + Leído
La nueva Junta directiva de Conapri está convencida del potencial que tiene Venezuela, para liderar la captación de capitales en América Latina y de allí el propósito de impulsar propuestas dirigidas
El decreto que obliga a la banca venezolana a crear una “cartera única productiva” unifica en una sola gaveta los créditos fijados por ley, conocidos como “dirigidos”, y eliminar así las carteras hipo
Judith León, presidente de la Federación de Colegio de Bionalistas de Venezuela, informó que la falta de materiales impide hacer pruebas de hematología, glicemia y colesterol.