Califican al Sicad II como poco transparente

El Sicad II ya lleva cuatro días en funcionamiento. A pesar que diversos analistas han destacado algunas virtudes de este nuevo sistema, existen ciertas consideraciones negativas sobre este mecanismo. Robert Bottome, director de Veneconomía, explica que el principal talón de Aquiles de este mecanismo es la falta de transparencia e información.
Explica que hasta el momento el Banco Central no informa sobre el volumen que se transan todos los días, ni publica cómo es el procedimiento para determinar el precio de venta diario. Para Bottome es lamentable que este mecanismo ofrezca poca información al usuario. “Ni los participantes ni los observadores pueden ver las transacciones que se están registrando. El BCV solo se limita a decir el precio. No se hace mención de los máximos o mínimos del día, ni el número de operaciones ni a los volúmenes subastados”.
El director de Veneconomía explica que existen diversos mecanismos para dar confianza y transparencia en el sistema sobre la cotización diaria de las divisas, como pantallas digitalizadas donde los usuarios vean cómo se va tranzando el dólar.
Además, considera que la implementación del Sicad II debió haberse hecho hace dos años y aseguró que cuando se postergan los correctivos en un sistema como este las consecuencias serán peores.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Una Corte de Apelaciones de París falló a favor de la minera canadiense Gold Reserve y le exigió a Venezuela un pago de 730 millones de dólares por la expropiación de sus activos.
El pago inicial incluye 11.500 millones de euros en efectivo y acciones preferenciales convertibles en acciones comunes de Visa Inc clase A valoradas en 5.000 millones de euros.
"La pieza coexistirá con el billete actualmente en circulación hasta la entrada en vigencia del nuevo cono monetario con el Bolívar Soberano el próximo 4 de junio", dijo el presidente del em