Lunes 26 de Mayo de 2025

Cadivi priorizó otros sectores sobre alimentos y salud

ECONOMIA
En un apartado llamado "Resto de los Sectores", Cadivi reseña que entregó 7.395 millones de dólares por encima de lo autorizado a los sectores prioritarios como alimentos y salud.

La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) autorizó 29.747 millones de dólares en el 2013 frente a los 33.154 millones de dólares del año previo, lo que representó una reducción de un 10,3 por ciento, equivalente a 3.407 millones de dólares, afectando a sectores básicos como alimentos y salud.

Por sectores económicos, la asignación para el renglón de Alimentos bajó a 4.624 millones de dólares el año pasado versus los 4.843 millones de dólares del año 2012, según la memoria y cuenta del Ministerio de Finanzas del 2013. Sin embargo, el despacho no precisa detalles de la baja. Mientras que el sector de Salud registró una reducción de 21,3 por ciento al recibir 2.928 millones de dólares ese año frente a los 3.720 millones de dólares del 2012.

En un apartado llamado "Resto de los Sectores", Cadivi reseña que entregó 7.395 millones de dólares por encima de lo autorizado a los sectores prioritarios como alimentos y salud. Sin embargo, según el histórico de Cadivi este renglón ha sido uno de los más privilegiados en cuanto a la asignación de divisas, pues en el 2012 recibió 9.615 millones de dólares y en el 2011 10.651 millones de dólares, que superó la suma de dos sectores prioritarios como alimentos y salud.

Según analistas, una menor liquidación de divisas puede afectar sectores productivos y disparar la inflación y la escasez.

Más para importaciones 

Del torrente de dólares autorizados, el mayor porcentaje correspondió a importaciones, tarjetas de crédito-efectivo para viajes, operaciones financieras y otras operaciones. "El mayor porcentaje correspondió a Importaciones (71%) alcanzando un monto de US$ 1.127,99millones, presentando una disminución de 18,8% equivalente a US$ 4.890,20 millones, con respecto al mismo periodo del año anterior", señaló Cadivi.

En el caso de divisas autorizadas a liquidar por concepto de importaciones ordinarias, Cadivi asignó en el 2013 un monto total de 14.948 millones de dólares, lo que reflejó una disminución de 17,78 por ciento con respecto al total de divisas autorizadas a liquidar.

Con respecto a los principales sectores económicos, el sector de alimentos recibió 4.624 millones de dólares versus los 4.454 millones de dólares, que significó una caída de 4,5 por ciento. Mientras que en salud hubo un descenso de 21,3 por ciento. Este sector recibió sólo 2.928 millones de dólares, menor si se compara con los 4.843 millones de dólares del año 2012.

Los conceptos que registraron alzas, es decir, que obtuvieron  más divisas fue tarjetas de crédito y efectivo con unas autorizaciones de 5.113 millones de dólares frente a los 3.330 millones de dólares del 2012, lo que representó un alza de 53,5 por ciento.

Remesas familiares también registró un repunte de 23,5 por ciento, lo que se tradujo en una entrega de 1.079 millones de dólares y jubilados un 1,4 por ciento de alza.

El Dato

Remesas familiares también registró un repunte de 23,5 por ciento, lo que se tradujo en una entrega de 1.079 millones de dólares y jubilados un 1,4 por ciento de alza.

Lo + Leído

CEREAL

La empresa oficialmente no ha anunciado su cierre, pero desde tempranas horas del martes los trabajadores se trasladaron a los portones.

FORO

CEDICE analizó el impacto que de las políticas públicas del gobierno en materia económica y política. Especialistas explican cómo salir de la crisis y reactivar el aparato productivo.

CORRUPCIÓN

La fiscal general Luisa Ortega Díaz informó que fue solicitada a Interpol que se incluya en la alerta roja al exgobernador del estado Aragua, Rafael Isea, sobre quien pesa una orden de aprehensión.

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales