"Asamblea Nacional no permitirá dolarización de inmuebles"
VIVIENDA
El diputado de la comisión de Administración y Servicios señaló que cualquier actividad comercial que no respete la moneda legal en curso será calificada de ilegal y por tanto debe someterse a las leyes venezolanas.

Tito Oviedo, diputado de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, señaló en entrevista concedida a Venezolana de Televisión que desde el hemiciclo no se permitirá alquileres y ventas de inmuebles en dólares. El diputado de la comisión de Administración y Servicios señaló que cualquier actividad comercial que no respete la moneda legal en curso será calificada de ilegal y por tanto debe someterse a las leyes venezolanas. “Este tipo de práctica está prohibida en la Ley de Arrendamiento de Viviendas y de Regulación de los Arrendamientos de Viviendas que hemos aprobado en nuestra Asamblea Nacional y para que estas herramientas sean efectivas deben acudir a los órganos para sancionar”, dijo el parlamentario en Venezolana de Televisión. “Solamente el convenio de contrato que se firma mediante la Superintendencia Nacional de Arrendamiento es el que tiene validez, incluso una familia luego de ser estafada, porque esta es una manera de estafar que tiene implicaciones penales, puede acudir a la superintendencia a regularizar su situación y va a ser protegido por el Estado y por ese instrumento legal”, acotó. “Es una práctica a veces más política que comercial, porque tratan de justificar que hacen negocios en dólares con la excusa de que el bolívar no vale nada Es una apreciación netamente política, que busca atentar y derrumbar nuestra moneda”, agregó.
Tomando el pulso
Lo + Leído
ENTREVISTA
El mediocampista caraqueño, criado en Catia, asegura que la selección Vinotinto trabajará para pulir los detalles que la dejaron fuera del Mundial Brasil 2014.
CONCURSOS
A través de las redes sociales, la marca generó una dinámica para ganar 4 paquetes de Tortillitas Jack´s® y 2 Pepsi® de 2 L
EMPRESA
La más antigua empresa de rones de Venezuela busca llegar con su producto premium 1796 a unos 164 países con el brazo de la compañía de bebidas alcohólicas Bacardí