¿Cómo perfila el desarrollo de la economía para el 2014?

Sin duda alguna, el 2014 viene cargado de gran expectativa ante la serie de medidas económicas que plantea aplicar el Ejecutivo para contener la alta inflación que le ganó la batalla al Gobierno en el 2013.
Ya el presidente Nicolás Maduro anunció que el aumento de la gasolina será un hecho en los primeros meses de este año; también ratificó su disposición de controlar “todos los sectores de la economía” y seguirán las inspecciones para mantener los precios de los diferentes artículos y bienes a raya.
Una inminente devaluación (que podría ser a la tasa que ya maneja Pdvsa para sus inversiones de 11,30 bolívares por dólar) también mantiene a empresarios y personas naturales con una profunda incertidumbre ante el temor de que se concrete una modificación de gran envergadura de la tasa de oficial.
Aunque ninguna de estas medidas han sido oficializadas, DINERO consultó a los lectores su percepción sobre cómo perfilan el desarrollo de la economía para este 2014. El 7% de los encuestados señaló que será “Excelente” debido a que las medidas que se aplicaron para reducir los precios ayudarán a disminuir la inflación este año. Otro 7% opinó que este año será “Bueno” porque habrá menos distorsiones. El 11% que participó en la encuesta catalogó este 2014 como “Regular” ya que consideran que la escasez y la inflación tendrán los mismos niveles que 2013 mientras que la mayoría de los encuestados, 77%, espera que este período sea “Pésimo” porque proyectan que los desórdenes macroeconómicos se incrementarán y el poder adquisitivo siga cayendo.
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).