Te pareces tanto a mí
A finales de noviembre las grandes potencias occidentales llegaron a un acuerdo con Irán para controlar las actividades de su programa nuclear. El nuevo presidente de Irán, Hassan Rouhani, recibió de Mahmoud Ahmadinejad un país con una economía totalmente devastada, que sumado a las sanciones internacionales le obligó a ceder ante Occidente. De acuerdo con un artículo publicado por Najmeh Bozorgmehr en el Financial Times de Londres, el desbarajuste económico es consecuencia de las políticas económicas aplicadas por Ahmadinejad en sus ocho años de gobierno. Entre ellas se citan:
A pesar de contar con ingresos récord de 600 mil millones de dólares, entregó a su sucesor un país con las arcas vacías y una deuda cercana a los 80 mil millones de dólares. La oferta monetaria que en 2005 era de 27 mil millones de dólares subió a niveles de 189 mil millones de dólares en 2013. En consecuencia la inflación que vive hoy Irán es cercana al 40 por ciento anual.
El gobierno de Ahmadinejad utilizó una parte importante de la base monetaria (aproximadamente $ 40.200 millones) en la construcción de casas baratas para las clases más pobres, ignorando las consecuencias de lo que significa tomar dinero del Banco Central y su impacto en la inflación.
En el gobierno de Ahmadinejad se implementaron fuertes subsidios a la energía y productos básicos con un coste mensual cercano a los 75 millones de dólares mensuales.
En lugar de utilizar el inmenso ingreso petrolero en desarrollar la industria nacional, Ahmadinejad optó por duplicar las importaciones en desmedró de la industria nacional. A la vez privatizó empresas por valor de 122 mil millones de dólares.
Cualquier comparación con la situación que vive Venezuela hoy, sería injusta para Irán, ellos entendieron la lección y ejercieron su opción de cambio.
Tomando el pulso
Lo + Leído
Lo decimos con el convencimiento de que esta vez, ese acercamiento si tendrá frutos, simplemente porque estamos en un nivel de crisis que lo que nos queda es echar hacia adelante
El 40 por ciento de las transacciones que se realizan en Venezuela se pagan en moneda extranjera, un volumen ocho veces mayor al registrado en 2012
En nuestro reciente Informe Confidencial destacamos cómo el presidente Nicolás Maduro pondrá en práctica una serie de medidas que servirán para poner a flote parte de la economía