Domingo 29 de Junio de 2025

Políticas de expansión monetaria

OPINIÓN
En ocasiones las autoridades monetarias de algunos países, aplican políticas monetarias asociadas al crecimiento de la liquidez monetaria domestica de esos países; en este sentido, la compra de bonos Gubernamentales por parte del Banco central o la creación de dinero por otra vía, conlleva al crecimiento de la liquidez monetaria

En ocasiones las autoridades monetarias de algunos países, aplican políticas monetarias asociadas al crecimiento de la liquidez monetaria doméstica de esos países; en este sentido, la compra de bonos Gubernamentales por parte del Banco central  o la creación de dinero por otra vía, conlleva al crecimiento de la liquidez monetaria, y por consiguiente, a una baja de la tasa de interés doméstica, con un efecto sobre el valor de la moneda, que se evidencia en una disminución de la cotización de la misma en los mercados cambiarios internacionales.

La aplicación de estas medidas conlleva un aumento en la demanda agregada interna, aumento del empleo, crédito barato, y  dado que la capacidad de producción es baja, no se produce inflación en el ínterin.  Por su parte en el ámbito externo, este tipo de política hace a las exportaciones del país más competitivas, ya que su moneda es más baja con respecto al resto de las monedas en el mercado cambiario, por lo que se origina un incremento en las exportaciones que se refleja en una mejoría de la Balanza de Pagos del País.

Ahora bien, constantemente los países con economías diversificadas aplican este tipo de medidas que tienen incidencia permanente en la volatilidad de los mercados cambiarios y monetarios internacionales.  Tanto países industrializados como aquellos en vías de desarrollo con economías diversificadas y orientadas a la exportación, utilizan estos mecanismos monetarios.

Este tipo de política monetaria en Países Mono exportadores ( donde la producción interna no está diversificada, y obvio por su naturaleza, no están diversificadas sus exportaciones) puede acelerar la tasa de inflación doméstica, ya que en parte el crecimiento de la liquidez monetaria unido a la caída de la cotización de la moneda doméstica con respecto al resto de monedas del mercado cambiario internacional, hace más costosa la importación de los productos que en su mayoría no se producen dentro del País.

El Autor

Tomás Socías López

Analista Económico y Político e Internacionalista.

- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL

- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin:  @tomassociasoficial

- También en Instagram: @tomassocias

Lo + Leído

TRIBUTOS

El Seniat recaudó en noviembre pasado 137.39 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 286,63% en relación con la meta establecida de 47,93 millardos de bolívares.

MEDIOS

Estados Unidos manifestó hoy de nuevo su "preocupación" por la situación de la libertad de expresión en Venezuela, e insistió en que "la única manera" de resolver los problemas del

PETRÓLEO

Según la estatal, los reclamos presentados este jueves por ConocoPhillips es una maniobra infundada, y que no hará interferencia alguna, al igual que el resto de las actuales operaciones financieras d

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales