¿Bonos y subsidios, es lo mejor para el trabajador?

Desde que la crisis económica comenzó a agudizarse en Venezuela y con llegada de la pandemia, la política del otorgamiento de subsidios o bonos, extra salario se ha hecho común en Venezuela.
Y no solo esta política de bonos ha servido para los trabajadores de la administración pública, sino para los segmentos de la población más desprotegidos como los abuelos, las mujeres embarazadas y los niños.
También se han creado bonos por circunstancias puntuales como la pandemia, precisamente o el regreso a clases.
Pero ¿Hasta qué punto el otorgamiento constante de estos subsidios es positivo para el país?
Aclaramos que siempre hemos dicho que los bonos ayudan a las familias y ha sido una de las políticas sociales del presidente Nicolás Maduro que ha ayudado a los más necesitados a pasar la crisis.
Si al menos tres miembros de una familia reciben uno de estos bonos mensualmente, unidos a las pensiones y los sueldos, el grupo se ayuda.
Lo que nos preguntamos es si una política de este tipo se puede mantener en el tiempo.
Recientemente, el presidente Maduro autorizó el incremento de los bonos especiales como: Protector de salud, Máxima Eficiencia, Negro Primero y Simón Rodríguez que ahora llegan a 30 millones de bolívares, a través del sistema Patria.
Estamos a poco más de un mes para las elecciones regionales del 21 de noviembre y en puertas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Es normal que el gasto corriente aumente, precisamente por estos bonos.
No obstante, y pese a que se puede asegurar que hay una recuperación de la economía nacional, relacionada directamente con la dolarización ¿Hasta cuándo mantener la política de los bonos, en lugar del estímulo a la creación de empleos y una remuneración acorde?
El sector privado ha dicho hasta el cansancio que tiene planes y proyectos para echar adelante el país.
Incluso, en los acercamientos con el Gobierno y las mesas de economía productiva, se han abordado estos temas.
El gobierno tiene proyectos, por su lado, como granes obras pendientes, como carreteras, escuelas hospitales, donde el sector construcción podría reanimarse.
Lo cierto es que la política del subsidio es positiva, pero ¿debería ser tan duradera, sin que se tomen otras medidas para hacer correcciones al fondo del problema?
El Autor
Tomás Socías López
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
- También en Instagram: @tomassocias
Tomando el pulso
Lo + Leído
Por su parte, la Cartera de Créditos se ubicó en Bs. 519.734 millones, lo que representa un crecimiento en el mes de 4,22%
La decisión del jefe de Estado fue tomada en medio de una dura crisis por la escasez de efectivo luego de que el pasado domingo anunció que el billete sería retirado del curso legal en 72 horas
Analistas señalan que el ajuste es insuficiente en medio de la hiperinflación que cerró en casi 2 millones por ciento y de 10 millones por ciento para finales de este año.