2014: ¿El año del viraje?

Venezuela cerró 2013 con el desempeño macroeconómico más pobre de los países emergentes en América Latina. Cuatro indicadores –aunque todavía en materia de crecimiento y fiscal no hay cifras oficiales (al cierre de la edición)– son elocuentes: el crecimiento preliminar de la economía se redujo desde 5,6% en 2012 a 1,6% en 2013; la inflación alcanzó el nivel más alto desde que el chavismo está en el poder: 56,2%; el déficit fiscal se ubica en 11,5 puntos de Producto Interno Bruto (PIB), el más alto para un país emergente y el diferencial cambiario terminó el año en 917,9%, un nivel nunca visto en nuestra ya larga historia de controles. Es claro, pues, que la economía venezolana se encuentra en crisis y urge no sólo la aplicación de medidas en diferentes ámbitos para contrarrestar los problemas, sino una revisión a fondo del modelo de desarrollo aplicado hasta ahora.
El 2014 se inicia con las expectativas de cambios y de aplicaciones de medidas por parte del Gobierno para atacar la crisis, aderezado, claro está, por el elemento ideológico: la guerra económica. Un eufemismo esgrimido por el gobierno para distraer la atención sobre el meollo del asunto: la problemática económica de Venezuela tiene que ver con que el actual modelo caducó. Este modelo que se comenzó a aplicar en 2004, cuyo elemento más característico es el uso político de la renta petrolera, entró en crisis en 2009 y ya para el momento actual se encuentra en situación crítica.
En medio de la situación económica, a mediados de febrero entra en juego un nuevo elemento: la situación política. Al momento de escribir este artículo, importantes ciudades del país tienen semanas en protestas, lideradas por los estudiantes y sin que el Gobierno y los factores de oposición hayan logrado conseguir una salida de consenso o negociada, generando un ambiente no solo de tensión social, sino de incertidumbre política.
Para seguir leyendo busque la edición 290 de DINERO que ya está en venta en los kioscos del país.
Tomando el pulso
Lo + Leído
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló que las sanciones se dirigen contra catorce "individuos responsables del empeoramiento de la democracia en Venezuela" entre los que se en
En un comunicado emitido por el sindicato de trabajadores de MMC Automotriz se lee la preocupación de este sector por no tener material para producir nuevas unidades y por la falta de liquidación de d
El Banco Central de Venezuela informó que resultaron adjudicados el 100% de las solicitudes que cumplieron con los requisitos y condiciones de aceptación de las órdenes de compra que fueron recibidas