Domingo 29 de Junio de 2025

"Rechazamos ataques del gobierno a los empresarios"

DENUNCIA
Fedecámaras explica que se trata de una estrategia de ataques reiterados a figuras del empresariado nacional a lo largo de años que en esta oportunidad ha sido dirigido al presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.

A través de un comunicado la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) rechaza que el Ejecutivo nacional, en medio de la contracción económica que atraviesa el país, mantenga un discurso hostil y dedique esfuerzos en criminalizar al sector productivo nacional, exponiéndolo injustamente al escarnio público, en vez de tomar decisiones estructurales y sistémicas que permitan que Venezuela retome el sendero del progreso y bienestar.

Según indica, "se trata de una estrategia de ataques reiterados a figuras del empresariado nacional a lo largo de años que en esta oportunidad ha sido dirigido al presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza". Por lo que Fedcámaras exhorta al Gobierno nacional a entender que el país saldrá adelante en el momento que logremos trabajar mancomunadamente, sector privado y sector público.  El sector privado es parte de la solución y no del problema.

"Venezuela requiere urgentemente levantar la producción nacional para derrotar los altos índices de escasez que todos los venezolanos enfrentamos diariamente; y este tipo de discurso no contribuye a una rápida reactivación de la economía nacional. Más contribuiría la implementación de reformas en el régimen cambiario, en el sistema de control de precios, el respeto a los derechos de propiedad, en algunas de las leyes que regulan la actividad económica privada y, en general, ofreciendo estímulos concretos a la inversión privada nacional y extranjera. Los países necesitan gobiernos que promuevan empresas y no que las ataquen o amenacen su existencia", sentencia el comunicado. 

Fedecámaras explica que la mayoría de las empresas intervenidas  o estatizadas por el Gobierno nacional se mantienen paralizadas o con mínimos niveles de productividad. En definitiva, el aumento de la participación directa del Estado en la producción y el aumento del control que el Estado ejerce sobre las actividades privadas, han traído como consecuencia la caída de la producción nacional. Por lo que se requiere con urgencia cambios profundos, no discursos agresivos que solo agudizan más la crisis. Trabajemos juntos por Venezuela, por más y mejores empresas sostenibles que generen más trabajo decente.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela reafirma su genuino interés en contribuir en el más corto plazo posible a la reactivación del aparato productivo nacional.  Se trata de una lucha sin tregua que debemos dar junto al Gobierno nacional para derrotar la aguda recesión económica, la prolongada escasez y la alta tasa de inflación; y para ello, siempre en el marco de la Constitución y las leyes, con estricto apego a derecho, Fedecámaras celebrará las reuniones de análisis y coordinación que considere pertinente, con todas las instituciones y actores que puedan contribuir al logro de estos fines. Actividades que no representan delito alguno.

 

Lo + Leído

TRIBUTOS

El Seniat recaudó en noviembre pasado 137.39 millardos de bolívares, lo que representa un cumplimiento de 286,63% en relación con la meta establecida de 47,93 millardos de bolívares.

MEDIOS

Estados Unidos manifestó hoy de nuevo su "preocupación" por la situación de la libertad de expresión en Venezuela, e insistió en que "la única manera" de resolver los problemas del

PETRÓLEO

Según la estatal, los reclamos presentados este jueves por ConocoPhillips es una maniobra infundada, y que no hará interferencia alguna, al igual que el resto de las actuales operaciones financieras d

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales