La claves del decreto de emergencia económica

El decreto de emergencia económica, leído por el ministro de Economía y vicepresidente del área económica , Luis Salas, tiene un plazo de 60 días y con una prórroga de 60 días más. El documento entregado a la Asamblea Nacional contiene lo siguiente:
Clave 1
Disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias del Ejercicio Económico 2015.
Clave 2
Asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no en la Ley de presupuesto de la administración pública para ser usados en los sectores de salud, educación y vivienda.
Clave 3
Diseñar e implementar medidas especiales e inmediatas para la reducción de la evasión fiscal.
Clave 4
Dispensar de las modalidades del Régimen de Contrataciones Publicas en determinados sectores a fin de agilizar las compras del Estado que requieran urgencia.
Clave 5
Disponer de los trámites y requisitos para la importación nacionalización de mercancía.
Clave 6
Implementar medidas especial para el tránsito de mercancías en aeropuertos y puertos del país.
Clave 7
Dispensar de los trámites cambiarios establecidos por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y el Banco Central de Venezuela (BCV) a órganos del sector publico y privado, a fin de agilizar la importación de bienes o insumos para el abastecimiento.
Clave 8
Requerir a empresas del sector público y privado incrementar niveles de producción y abastecimiento de determinados insumos.
Clave 9
Adoptar las medidas necesarias para asegurar el acceso oportuno a la población de alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad.
Clave 10
Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera.
Clave 11
Desarrollar y fortalecer el sistema de misiones socialistas.
Clave 12
Recurrir a personas naturales y jurídicas para garantizar el abastecimiento y la distribución de bienes y servicios.
Tomando el pulso
Lo + Leído
“Me salpicó la sangre, las conchas de las balas de la maldad, de la inseguridad y de la impunidad que hay en el país”, acotó en conferencia de prensa sobre el asesinato del dirigente opositor en Altag
El Banco Central explicó que la mayoría de las divisas solicitadas por empresas serán destinadas a la importación de materia prima (68,29%) e insumos y repuestos (22,47%).
La cesta petrolera venezolana cayó 72 centavos de dólar en la semana al 22 de mayo y promedió 56,28 dólares por barril, informó el viernes el ministerio de Petróleo y Minería.