Encuesta: 89% rechaza impugnación de diputados

Un 89 por ciento de los encuestados expresó no estar de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender la proclamación de cuatro diputados por el estado Amazonas. Sólo un 11 por ciento dijo estar de acuerdo con al decisión del máximo tribunal.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió los recursos interpuestos para impugnar los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional el 6 de diciembre en los circuitos de los estados Amazonas, Yaracuy y Aragua, además del representante indígena de la región sur.
En el caso de Amazonas, el TSJ admitió la impugnación y declaró procedente la solicitud de amparo cautelar, por lo que ordenó "de forma provisional e inmediata la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación emanados de los órganos subordinados del Consejo Nacional Electoral respecto (CNE) de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación indígena" tras los comicios del 6D.
La Asamblea Nacional inicialmente juramentó a tres diputados opositores, pero los legisladores decidieron de manera voluntaria retirarse luego que el TSJ declarara del parlamento.
Las comunidades indígenas acudieron al máximo tribunal del país en defensa de los diputados impugnados. Los manifestantes señalaron que defenderán la voluntad del pueblo y exigieron el pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tomando el pulso
Lo + Leído
En relación a los egresos del próximo año, el gobierno estima que la renta petrolera contribuirá con 124 millardos de bolívares, monto que supera en 8% a la programada para el 2014, que fue de 114,5 m
En virtud de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional es importante destacar que en la Gran Caracas se encuentran desplegadas 15 sedes de Fundafarmacia
En una ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, la Sala dice que los parlamentarios tienen un lapso de cinco días siguientes a su notificación para enviar dicha información