Martes 20 de Mayo de 2025

Canasta alimentaria alcanzó el récord de Bs 25,1 millones

ECONOMÍA
La variación anualizada para el período diciembre 2017 / diciembre 2016 es 3.278,6%, Bs. 24.379.840,36, 137.3 salarios mínimos (Bs. 177.507,43).

La canasta alimentaria familiar alcanzó otro récord, al llegar a 25.123.437,24 bolívares en diciembre, lo que representa un alza de 81% con respecto a noviembre, informó el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros. 

“Se necesitaban 837.447,90 bolívares diarios para cubrir su costo, casi cinco salarios mínimos cada día”, informó el centro.

La variación anualizada para el período diciembre 2017 / diciembre 2016 es 3.278,6%, Bs. 24.379.840,36, 137.3 salarios mínimos (Bs. 177.507,43).

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precio de los siete grupos que la integran. 

En primer lugar, los alimentos subieron 9.311.203,80 bolívares, de 7.190.158,98 a 16.501.362,78 bolívares, 129,5%. 

Educación subió 113,9 de 925.167,92 a 1.978.647,08 bolívares.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de  Bs.  1.707.900,00 a  Bs. 2.281.166,67, 573.266,67 bolívares más, 33,6%.  La afeitadora desechable, de Bs. 25.000,00 a Bs. 51.666,67, 106,7%; el cloro, de Bs. 7.266,67 a Bs. 14.000,00, 92,7%; el jabón de baño, de Bs. 15.666,67 a Bs. 30.000,00, 91,5%; el jabón azul, de Bs. 30.000,00 a Bs. 53.000,00, 76,7%; el detergente, de Bs. 70.000,00 a Bs. 106.666,67, 52,4%; la crema dental, de Bs. 34.000,00 a Bs. 42.666,67, 25,5%; la espuma de afeitar, de Bs. 149.666,67 a Bs. 183.000,00, 22,3%; el desodorante, de Bs. 41.566,67 a Bs. 49.333,33, 18,7%; las toallas sanitarias, de Bs. 41.833,33 a Bs. 48.866,67, 16,8%; %; el champú, de Bs. 48.333,33 a Bs. 55.000,00, 13,8%; la esponja, de Bs. 26.400,00 a Bs. 28.900,00, 9,5% y el papel toilet, de Bs. 93.333,33 a Bs. 96.000,00, 2,9%.

El rubro de servicios públicos básicos subió de 1.072.016,26 a 1.167.616,26 bolívares, 8,9%, debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano en 105,89%, que subió de 1.700,00 a 3.500,00 bolívares en la línea de transporte Charallave - Yare. Igualmente, la tarifa del transporte en rutas urbanas de Caracas aumentó de 700,00 a 1.000,00 bolívares, 42,9%.

El alquiler de vivienda aumentó 11,7%, de 98.500,00 a 110.000,00 bolívares.

El rubro de vestido y calzado aumentó 191.822,22   bolívares, de 2.836.955,56 a 3.028.777,78 bolívares, como promedio mensual, 6,8%.

El rubro de salud aumentó 6,1%, de 52.666,67 a 55.866,67 bolívares, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 22.200,00 a 23.800,00 bolívares, 7,2%.

Un almuerzo cuesta 60.000,00 bolívares en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 60.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 9.300,00 bolívares diarios, 31 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300 bolívares: 279.000 bolívares mensuales.

 

Lo + Leído

INVESTIGACIÓN

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión contra 11 funcionarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras haber cometido irregularidad

PETRÓLEO

Según el canciller Rafael Ramírez, Venezuela está evaluando pedir una reunión de emergencia de la OPEP dependiendo de cómo se comporten los precios del petróleo en el primer trimestre del 2015.

MONEDA

El Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, administrado por el Banco Central de Venezuela, solo procesará hasta el 30 de junio de 2018, los cheques emitidos antes del 4 d

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales