Miércoles 02 de Abril de 2025

¿Aprobarán Ley de Hidrocarburos?

ANÁLISIS
Este es un proyecto largamente postergado, debido a varios aspectos, entre ellos, por ejemplo, que la asamblea Constituyente no la abordó y el nuevo Parlamento que se instaló en enero se ha ocupado de otras normas

En los últimos días hemos tenido información relacionada con la posible elaboración de una nueva Ley de Hidrocarburos por parte de la Asamblea Nacional.

Este es un proyecto largamente postergado, debido a varios aspectos, entre ellos, por ejemplo, que la asamblea Constituyente no la abordó y el nuevo Parlamento que se instaló en enero se ha ocupado de otras normas.

La Ley de Hidrocarburos nueva, es sumamente importante para el presidente Nicolás Maduro y sus planes relacionados con la principal industria del país.

Y es que la acción del sector privado y las asociaciones estratégicas formarían parte de la nueva legislación.

Pero, la estrategia de estos nuevos negocios es lo que aún no se define y por eso la redacción de la normativa se ha ido postergando.

En estos momentos, a tan poco tiempo de las elecciones regionales, ya no se podría debatir un tema tan delicado.

Aunque en la AN han demostrado que pueden acelerar procesos y nos referimos a las reformas de varias leyes relacionadas con el sistema de justicia que han salido en Gaceta en los últimos días.

Sin embargo, el tema petrolero es realmente delicado, aunque sea urgente.

Pdvsa y sus filiales ya no son las mismas de hace unos años. Estamos conscientes y en el Gabinete Económico lo están, de que la redacción de esa ley ya no se puede hacer sin el concurso del sector privado.

Tanto es así que en días pasados la Cámara Petrolera ha venido abogando por lo que se está haciendo en el sector para resolver el tema de la escasez de combustibles.

Todo, en el entendido de que ya no hay bonanza y las pérdidas en la industria han sido tales que por fin entendieron en la Gabinete que hay que llegar a acuerdos, para echar adelante la industria.

Por otro lado, tenemos el problema de las sanciones. Obligatoriamente se deben tomar en cuenta a la hora de redactar una ley.

Sin embargo, desde los Estados Unidos llegan informaciones acerca del levantamiento o flexibilización importante de las sanciones para finalizar el año, por lo que también sería lógico que la AN esté esperando que esto ocurra para tener el panorama más claro.

El Autor

Tomás Socías López

Analista Económico y Político e Internacionalista.

- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL

- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin:  @tomassociasoficial

- También en Instagram: @tomassocias

Lo + Leído

MERCADO

El bloque bajará su producción en 800.000 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero y sus aliados externos aportarán un recorte adicional de 400.000 millones de bpd

REACCIONES

Resaltan que de aplicarse esta medida se estaría contribuyendo a aumentar la inflación y aseguran que tampoco existen garantías de que el gobierno utilice estos recursos para implementar programas esp

FEDECÁMARAS

El Parlamento de Venezuela, donde más del 90 % de los diputados son chavistas, conformó una comisión de diálogo permanente con Fedecámaras, la principal patronal del país, como parte del proceso de ne

Indicadores en Tiempo Real

Desarrollo Web Omar Morales