¿Crecerá la industria nacional?

El reciente decreto del presidente Nicolás Maduro sobre la eliminación de la exoneración de aranceles de 597 códigos para productos terminados importados, es una medida positiva.
Lo importante de esto es que se trata de una medida que redunde en el crecimiento de la economía y desarrollo del país que ya lleva demasiado tiempo en crisis.
La medida entrará en vigencia a partir del 30 de noviembre o, mejor dicho, el decreto vigente actualmente expirará en esa fecha, cuando deben ordenarse los nuevos lineamientos concernientes a los impuestos.
Hay que destacar que la regulación de aranceles no solo involucra a los productos terminados, que son los 597 códigos, sino que concierne a diversos aspectos de obligaciones impositivas relativas a la importación.
De hecho, la denominación del decreto lo dice: “Decreto N° 4.552, mediante el cual se establece las exoneraciones de impuestos de importación, impuesto al valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a las mercancías y sectores que en él se señalan”.
Esos sectores incluyen materias primas, productos terminados, confecciones y calzados, bienes de capital, automotriz, productos relacionados con la prevención de la COVID-19 y bienes requeridos por la administración pública, entre otros.
Ahora bien, estamos claros de que los resultados de esta medida comenzarán a verse poco a poco y, en consecuencia, paulatinamente es que podremos ver los productos nacionales en proceso y en circulación.
Pensamos que, en un proceso de esta naturaleza, más con el tiempo que lleva de vigencia la exoneración de aranceles y el daño que ha hecho a la producción nacional, hay que dar seguridad y conianza.
Lamentablemente, no se trata solo de un papel firmado que comenzará a hacer efecto de inmediato.
Se trata de una situación que lleva tanto tiempo que se deben tomar decisiones que tienen que ver con, por ejemplo, cómo se colocarán las importaciones de productos terminados.
Estos mismos productos deben estar en los anaqueles junto con los nacionales, porque no se trata de acabar con lo importado. Hay que estar claros con eso.
De lo que se trata de que los rubros hechos en Venezuela tengan el mismo trato que los otros y que sean competitivos. También se trata de que la industria nacional crezca, que genere empleos y nos saque del atolladero.
El Autor
Tomás Socías López
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com -Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
- También en Instagram: @tomassocias
Tomando el pulso
Lo + Leído
Expertos advierten que, en 2017, podría aumentar la conflictividad y resquebrajarse la convivencia ciudadana
El Ciadi determinó que PDVSA deberá pagar a Exxon una indemnización por unos 1.411 millones de dólares por la expropiación de sus activos en Cerro Negro; 9 millones de dólares por la afectación de su
Simadi representó el 5,46 % de las divisas, mientras que el otro 94,54 % sigue liquidándose en los otros dos mercados.